Hoy se debe hablar de obesidades y no de obesidad, pues su diagnóstico y tratamiento dependen de factores como la edad de inicio, el grado en que se encuentra, comorbilidades y las incapacidades físicas, psicológicas y sociales que la ocasionan, afirmó Juan Pablo Méndez Blanco, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Unos 50 mil antorchistas de la Sierra Norte de Puebla reunidos para celebrar 35 años de lucha en esta región del estado, exigieron justicia para el ex alcalde de Huitzilán de Serdán, Manuel Hernández Pasión, asesinado por el cacicazgo local bajo el amparo del poder estatal.
Más de mil 300 fotografías, documentos, carteles y materiales hemerográficos que resguarda el Archivo Histórico de la UNAM (Ahunam) sobre el movimiento estudiantil del 68 podrán consultarse en línea, desde cualquier lugar, a partir de marzo.
El Paricutín, ubicado en Michoacán, es el único volcán del siglo XX que cuenta con acta de nacimiento: nació entre un maizal el 20 de febrero de 1943, a las 16:30 horas, entre el ex poblado de San Juan Parangaricutiro (actualmente Nuevo San Juan, y que se refundó después del evento) y el pueblo de Angahuan.
La lava que expulsó recorrió cerca de 10 kilómetros y sepultó dos pueblos: Paricutín, que le da nombre y desapareció, pues quedó muy cerca del cráter, y San Juan Parangaricutiro, que se reinstaló con otro nombre en una zona vecina, relató Hugo Delgado Granados, vulcanólogo y director del Instituto de Geofísica (IGf) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UNAM).
En una charla por el festejo del cumpleaños 75 del Paricutín, de cuya formación hay registros científicos, películas originales y testimonios orales, indicó que “la fecha es importante para la vulcanología mundial, porque el nacimiento de un volcán es un hecho raro. México en el siglo XX vio nacer dos de ellos: el Paricutín, primero en el continente americano, y el Bárcena, en 1952, en el archipiélago de Revillagigedo, a 720 kilómetros de Manzanillo, Colima”.
Delgado acompañó su charla con una película original editada por especialistas del Servicio Geológico de Estados Unidos, en donde se observa la primera etapa de vida del volcán, con escenas documentales sorprendentes como cuando el cráter deforma y absorbe una gigantesca columna de humo, o cuando su lava incandescente fluye por el suelo, ante la mirada atónita de campesinos y científicos.