La pandemia por la Covid-19, las crisis económicas y los conflictos en el mundo han generado que más familias caigan en la pobreza y que millones de niños se integren al trabajo infantil. De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), se estima que en la actualidad hay aproximadamente 160 millones de niños trabajando; es decir, casi uno de cada 10 en el mundo.

La profesora de la licenciatura de Ciencia de la Nutrición Humana de la Facultad de Medicina, Ana Gabriela Ortega Ávila; el investigador del Instituto de Geografía, Quetzalcóatl Orozco Ramírez, ambos de la UNAM, así como Mishel Unar Munguía, del Instituto Nacional de Salud Pública, estimaron que son diversos los desafíos para transitar hacia una alimentación saludable y sostenible.

La pandemia sigue en evolución, continúa la transmisión y hoy vemos titulares que avisan que se incrementa en China de manera importante, lo que traerá como consecuencia olas de mayor intensidad de transmisión en diferentes regiones en el mundo, alertó Samuel Ponce de León Rosales, coordinador del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (Puiree) de la UNAM.

Se estima que en México 25 por ciento de adolescentes padece, en diferentes grados, un trastorno de la conducta alimentaria (TCA), la mayoría de los casos asociados con algún problema mental; menos de 10 por ciento de los afectados está en tratamiento, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.

Página 37 de 266
Top