Las y los maestros del siglo XXI enfrentan el reto de modificar sus estructuras tradicionales de enseñanza-aprendizaje, para pasar cada vez más de lo vertical a lo horizontal e integrar el uso tecno-pedagógico de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), afirma la técnica académica del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM, Josefina Bárcenas López.

El director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, Jorge Zavala Hidalgo, y Christian Domínguez Sarmiento, investigadora de esta entidad académica, consideraron que este año se espera una temporada de ciclones dentro del rango histórico promedio. Sin embargo, derivado del cambio climático estos fenómenos tienden a ser más intensos.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió  alerta sobre la falsificación de condones Sico Sensitive y Sico Safety, así como lubricantes Sico Play con aromas aloe vera e ylang-ylang. 

El Ejecutivo federal, por conducto de su consejería jurídica, solicitó el día de hoy a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revertir los acuerdos que, por una parte, admiten a trámite la demanda y, por otra, ordenan suspender los efectos de las leyes reglamentarias en materia electoral aprobadas por el Congreso de la Unión. La SCJN no debió admitir la demanda presentada por el Instituto Nacional Electoral (INE), debido a que el artículo 105, fracción I, de la Constitución prohíbe al máximo tribunal tramitar este tipo de controversias constitucionales en contra de leyes electorales, como son el conjunto de normas que integran el “plan B”.

Página 39 de 266
Top