El perfil epidemiológico de los pacientes con cáncer bucal está cambiando. Hace dos décadas se presentaba en hombres de edad avanzada -de 60 a 70 años- quienes habían fumado y bebido por largo tiempo. Hoy es frecuente encontrar a jóvenes de 18, 20 o 30 años con este padecimiento.

El chile es el “alma” de los mexicanos; no podemos imaginar nuestra comida sin él. Pero ¿qué tiene que ver el picante con el dolor? Mucho: las respuestas fisiológicas al “enchilamiento” son sudoración, moco, ardor, lagrimeo, entumecimiento, diarrea y hasta dolor, cuando lo comemos en exceso, explicó la investigadora del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM, Tamara Rosenbaum Emir.

A partir de 2019, México ha experimentado un fenómeno social de gran magnitud: el incremento sostenido en la solicitud de reconocimiento a la condición de refugiado. En 2021 se alcanzó una marca histórica con 130 mil peticiones de 110 países de origen, razón por la cual se situó en el tercer país a nivel mundial con más solicitudes después de Estados Unidos y Alemania.

En nuestro país, según la más reciente Encuesta Nacional sobre Discriminación (2017), 20.2 por ciento de la población de 18 años y más fue discriminado o menospreciado por al menos un motivo prohibido (tono de piel, manera de hablar, clase social, lugar donde vive, ser mujer, su edad o preferencia sexual, etcétera).

Página 43 de 269
Top