En México, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inei), 34.8 millones de personas han experimentado algún episodio depresivo en sus vidas (20.37 por ciento mujeres y 14. 48 por ciento hombres). Mientras que, en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 300 millones de individuos padecen ese trastorno, destaca el académico de la Facultad de Psicología de la UNAM, Gerardo Mora Gutiérrez.
La recaptura de Ovidio Guzmán López, uno de los líderes del cártel de Pacífico fue un golpe contundente para la organización criminal, presumió el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González, tras ofrecer detalles de la reaprehesión del capo de la droga en la comunidad de Jesús María, en el Estado de Sinaloa.
Un parche con microagujas biodegradables cargadas con un antibiótico para el tratamiento de quemaduras de primer grado y heridas o úlceras en personas diabéticas, cuyo propósito es prevenir infecciones y favorecer la cicatrización de ese tipo de lesiones, fue diseñado por especialistas de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, de la UNAM, liderados por José Juan Escobar Chávez.
Gran parte de los trastornos del sueño no se diagnostican de forma adecuada, ya que existe una serie de mitos como considerar que los ronquidos son sinónimo de un sueño profundo, así como asociar que al consumir alcohol antes de ir a la cama se dormirá mejor; sin embargo, esto solo ocasiona que se relajen los músculos de la garganta y aumente el riesgo de roncar.