Un grupo de expertos y estudiantes de los institutos de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) y de Geofísica (IGEF), de la UNAM, inició un recorrido de investigación por la costa del Pacífico mexicano a bordo del Buque Oceanográfico “El Puma”, para realizar estudios profundos sobre los efectos que puede resentir México por el fenómeno de “El Niño”-Oscilación del Sur (ENSO, por sus siglas en inglés).
El Covid-19 entró en una nueva etapa donde estamos llegando a un equilibrio entre el virus y la especie humana, la cual ha desarrollado inmunidad ante la distribución global del patógeno, informó el coordinador del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE) de la UNAM, Samuel Ponce de León Rosales.
Un grupo de científicos universitarios avanza en el tratamiento intratumoral contra el cáncer de mama, liderados por Karen Elizabeth Nava Castro, del Instituto de Ciencias de la Atmosfera y Cambio Climático, y Jorge Morales Montor, del Instituto de Investigaciones Biomédicas, ambos de la UNAM.
El consumo de alimentos en México tiene determinantes socioeconómicos, demográficos y geográficos. Por ejemplo, en el sur del país, sobre todo en zonas rurales, se conserva la dieta a base de maíz y frijol, mientras que en el norte y en las ciudades prevalece alta ingesta de carnes rojas, lo que daña la salud e impide la sustentabilidad, revela un estudio efectuado por expertos de la UNAM.