Para erradicar el sarampión es necesario reforzar la vacunación en México y lograr un 95 por ciento de cobertura con un biológico 100 por ciento efectivo. Los cuatro casos que se registran en nuestro país son manejables, además de que se trata de un virus importado y no nativo, de los cuales uno provino de Rumania y los otros tres están asociados al primero.
En nuestra cultura occidental, en América Latina y en particular los mexicanos, somos besucones, tenemos mucho esa conducta, nos saludamos con besos en la mejilla; esta acción cobra relevancia como muestra de afecto y una forma de contacto, conexión y comunicación con otras personas, asevera la investigadora de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, de la UNAM, Nélida Padilla Gámez.
El norte de México fue el punto más importante del mundo para observar el eclipse solar, donde expertas del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ahondaron en los conocimientos científicos y saberes ancestrales que envuelven estos eventos astronómicos.
Los eclipses son fenómenos naturales espectaculares que ocurren cuando el Sol, la Luna y la Tierra se colocan a lo largo de una línea recta. Si la Tierra queda en medio de los otros dos cuerpos celestes tenemos un eclipse lunar. En cambio, si la Luna se ubica en medio del Sol y nuestro planeta, entonces hablamos de un eclipse solar como el que podremos mirar, con las debidas precauciones, el lunes 8 de abril, se explica en el sitio web Eclipse 2024, del Instituto de Geofísica de la UNAM.