La empresaria del municipio de Tekit, Jessica Acosta Koh, informó que, al retornar el flujo de materias primas, como las telas y otros insumos para la fabricación de la prenda, los talleres de esta comunidad volvieron a la actividad.
"Ya estamos retomando de nuevo las guayaberas, ya de nuevo están los pedidos. Algunos compañeros ya están exportando", externó.
Informó que las guayaberas yucatecas están siendo exportadas a estados como Veracruz, Oaxaca, Ciudad de México, así como a varias regiones de Estados Unidos, país con el que se mantiene un fuerte vínculo de colaboración, mientras que también se busca que el producto llegue a Europa.
Según informes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el municipio de Tekit es el principal productor de guayaberas de Yucatán, ya que en este laboran mil 600 unidades de negocio dedicadas a este giro, las cuales generan unos 3 mil empleos.
La entrevistada señaló que la pandemia les permitió explorar otros giros de fabricación, lo que les permitió mantenerse económicamente.
"Nuestra actividad económica es muy amplia y nos permitió hacer como las prendas que favorecen la protección como los guayabocas, los cubrebocas y otras prendas que no tienen que ver con nuestra prenda típica", externó.
Los fabricantes de esta prenda señalan que lo que resta de este año e inicios del 2022, se espera acelerar la producción de guayaberas para solventar la demanda del producto en el país. (ACOM)