Ante el incremento de las violencias en contra de niñas, niños y adolescentes en el mundo, es urgente visibilizar la gravedad del problema y retomar las tareas de cuidado comunitario para proteger a las infancias como un tema de alta prioridad, ya que es uno de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, aseguró la profesora de la Escuela de Trabajo Social de la UNAM, Carmen Gabriela Ruiz Serrano.
Repensar el futuro de la digitalización de nuestra cultura, contar con mejores bases de datos y desarrollar nuevas formas de representar el conocimiento, son parte de los desafíos de la inteligencia artificial (IA) analizados a partir de las humanidades, consideró el profesor del Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras, de la UNAM, Ernesto Priani Saisó.
La trata de personas es un crimen de larga data histórica, el más brutal que alguien puede vivir: la ruptura de seres humanos mediante el despojo de su dignidad para convertirlos en objetos comercializables, usables para el beneficio de otros, afirma en entrevista Mario Luis Fuentes Alcalá.
Eduardo García Castrejón, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, comenta en entrevista que las personas con hepatitis presentan fiebre, fatiga, pérdida de apetito, náusea y/o vómito, dolor abdominal, orina oscura, heces color arcilla, dolor en las articulaciones e ictericia, es decir, coloración amarillenta de piel y ojos.