Un incensario fue uno de los hallazgos más sobresalientes del Proyecto Arqueológico Mayapán, realizado en la zona del Estado de Yucatán.
Los progresos sociales y culturales van cambiando a las comunidades y en una época de inteligencia artificial, acceso a internet constante y smartphones, las y los maestros enfrentan el reto de acercarse mejor a los estudiantes e incentivarlos para que alcancen niveles de educación superior, considera la coordinadora del Centro Tecnológico para la Educación a Distancia de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Angélica Chávez Tovar.
En sesión plenaria en el Congreso del Estado, diputados de a LXII legislatura aprobaron un par de dictámenes provenientes de la comisión de cultura del poder legislativo que declaran al Janal Pixar y a la Vaquería como patrimonio intangible de Yucatán.
En el mundo hay casi 600 millones de hablantes de español y “es como un ser vivo, una especie en constante evolución”; sin embargo, nuestro idioma es importante no sólo porque nos da sentido de pertenencia e identidad, sino también por las variantes léxicas o sintácticas que podemos registrar dentro de la distribución geográfica, afirma la académica del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, Idanely Mora Peralta.