Luego de una primera edición electrónica, se presentó en formato físico el libro U Maayab ba´ate´il La Guerra Social Maya o de Castas, nuevos aportes (2023), en el marco de la XXIV Feria Internacional del Libro Zócalo Ciudad de México, el cual fue coordinado por el historiador José Manuel A. Chávez Gómez, y publicado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura federal.

Centrada en el auto de fe de Maní, ejecutado 460 años atrás en esa población, Ídolos. Persistencias/Resistencias, exposición que se presentó en el Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón, buscó mostrar, desde los restos de la destrucción, cómo se configuran memorias que retornan al presente, y actualizar la fuerza de la cultura maya.

La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), lamenta el sensible fallecimiento del arqueólogo Rubén Maldonado Cárdenas (1935-2024), quien dirigió el Centro INAH Yucatán de 1986 a 1989, y fue docente en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Galardonado con el Premio INAH 2024 Paul Coremans, en la categoría de Conservación de Bienes Muebles, el proyecto de restauración y conservación de los mascarones de piedra de la Estructura 2C6, denominada Codz Pop, datada en el periodo Clásico Tardío (siglo IX d.C.), de la zona arqueológica de Kabah, al suroeste de Yucatán, atendió 5 mil 400 piezas de piedra labrada que conforman 161 mascarones de Witz, el dios maya de la montaña sagrada.

Página 7 de 240
Top