Con la ausencia de integrantes de las corrientes Foro Nuevo Sol y Nueva Izquierda, el Consejo Político estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ordenó y facultó al Comité Directivo en la entidad de ese instituto político para que el próximo 10 del próximo mes publique la convocatoria para los aspirantes a ocupar una candidatura para los comicios concurrentes del 2018.

Integrantes de la asociación civil Mujeres Todas, denunciaron que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac), las engañó al no incluir acciones afirmativas para reducir el rezago histórico de las mujeres en el ámbito político electoral, con lo que se relega al sexo femenino a la “cocina” electoralmente hablando.

Ante los medios de comunicación, María Eugenia Núñez Zapata, Gina Villagómez Váldez, Diana Canto Moreno, Rita Farjart Vázquez, Marbella Casanova Calam y Malena Peón Vargas, presentaron un documento donde exhiben el engaño que dicen fueron presa por parte del Iepac, que tres días antes de realizar el acuerdo a ese consejo, les aseguró que sus propuestas serían tomadas en cuenta.

La investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Villagómez Valdéz, aseguró que el árbitro electoral permitió la distribución por dos bloques, en el tema de la paridad asegura que los partidos políticos pueden poner a los varones en distritos ganadores y “mandar a la cocina a las mujeres”.

“Es un llamado de atención a las mujeres de los partidos, siempre han sido utilizadas por todos los partidos para cobijar candidatos, para organizar mítines, para organizar el Día de la Madre, del Padre, del Niño, de la Abuela y todo lo demás, pero a la hora que quieren ser regidoras, cuando mucho les permiten entrar a las regidurías, pero no a las presidencias municipales”, señaló.

Aseguró que el acuerdo tomado por el Iepac como autoridad electoral, es una violencia política e institucional en contra de las mujeres, al impedir acciones afirmativas como el obligar a los partidos políticos a poner tres bloques a las candidaturas a puestos de elección popular, principalmente en los municipios.

“Efectivamente aprobaron la paridad, no les podemos aplaudir porque eso, ya era ley, lo único que bajaron son los partidos a 50 por ciento, pero los bloques vamos a ajustarlos y esto es una presión de los presidentes de los partidos”, dijo.

En el encuentro con los medios de comunicación, las activistas aseguraron que el acuerdo por el Consejo General tuvo la “grave omisión” de no definir los criterios afirmativos en pro de la equidad para la integración de las planillas de regidores en los municipios con número impar que en Yucatán abarca el 75 por ciento de las comunas.

En un documento firmado por las seis activistas detallaron que al no existir acciones que garanticen que en los municipios con cabildos impares (más de 80) se privilegie que existan más del 50 por ciento de las mujeres en las regidurías, se deja a criterio de los partidos el conformar planillas con mayor número de hombres.

“Cabe mencionar que los órganos electorales establecen lineamientos porque precisamente esa es su facultad; dentro de estos lineamientos emiten criterios. La simulación que señalamos es que el Iepac se limitó a emitir recomendaciones para reducir el rezago de las mujeres, mismas que podrán ser observados o no por los partidos políticos sin sanción alguna”, finaliza el documento.

La controversia constitucional promovida por el Poder Judicial para echar abajo las reformas legales que desecharon el fuero, desató un acalorado debate entre diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública que incluso generó adjetivos calificativos entre legisladores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN).

La exoneración del secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero por parte de autoridades electorales, generó la condena de legisladores de partidos de oposición, quienes expusieron su preocupación por la tibieza por parte de los organismos encargados de darle certeza y legalidad a los comicios del 2018.

Como hemos informado, los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y  Acción Nacional (PAN), así como un ciudadano de nombre Ángel Cano Barrueta, presentaron denuncias por la aparición de espectaculares con la Leyenda “Sahuí quiere ser Gobernador” pues incurrían en presuntos actos anticipados de campaña.

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac) desechó las denuncias de ambos institutos políticos por falta de pruebas, mientras que la denuncia del ciudadano fue también desestimada por parte de magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY).

Al respecto, la diputada local de Morena, Jazmín Villanueva Moo, lamentó la decisión de ambos organismos pues consideró que  “indiscutiblemente” se trató de un acto anticipado de campaña.

“Ante los ojos de la sociedad yucateca, esto fue un acto de proselitismo adelantado, ya que de un día para otro nos encontramos con cientos de espectaculares que muestran claramente a una persona y sus aspiraciones políticas”, relató.

Afirmó que para Morena no causa sorpresa que las instituciones electorales avalen este tipo de prácticas, “ya que consideramos y sostenemos que estas instituciones están sujetas al servicio de una mafia que se considera por encima de las leyes y del pueblo”, señaló.

En ese mismo tenor se pronunció el dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Raúl Paz Alonzo, quien deploró lo actitud de las autoridades al afirmar que “es una vergüenza que el árbitro electoral de preste a esas marrullerías”.

“Si eso hace por una persona que ni siquiera vemos que tiene respaldo en su partido político... ¡Imagínate lo que podría hacer en una elección tan importante para el partido oficial en el 2018”, fustigó.

Finalmente, indicó que desde la realización de la reforma electoral “a modo” que presentó el Ejecutivo y que fue avalada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se preveía este tipo de escenarios donde se protegen intereses del tricolor por encima del bien común.

Por su parte, el diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), David Barrera Zavala, manifestó su preocupación por la actitud asumida por parte del Iepac en torno a la recopilación de las pruebas de los actos denunciados, toda vez que los espectaculares fueron vistos por miles de personas.

“Todos los medios lo mencionaron, estuvo en redes sociales, los espectaculares que se vieron, casualmente cuando hace hacer su inspección el Instituto electoral ya no había pruebas”, precisó.

El diputado perredista consideró que los árbitros electorales salieron reprobados de este primer examen, por lo que auguró que los comicios del 2018 serán complicados si las autoridades no hacen su trabajo de manera correcta.

 

 

Top